Micaela Bastidas
Micaela Bastidas Puyucahua nació en 23 de junio de 1744 en Tamburco, Abancay, Virreinato del Perú. Fue una valiente precursora de la independencia hispanoamericana, jugó un importante papel en la historia del Perú. Hija de Josefa Puyucahua y de Manuel Bastidas. Se crió al lado de sus padres y de sus hermanos Antonio y Miguel, también de sus tíos maternos.
Tenía menos de veinte años cuando la pretendió José Gabriel. Formalizada la situación, Micaela pasó con sus padres a Surimana, los cuales comienzan a figurar como "españoles de dicho pueblo", y Manuel Bastidas a anteponerse un "Don" a su nombre. Se presume que el joven curaca dio facilidades a sus futuros suegros para cimentarse en el lugar, porque de otro modo habrían seguido residiendo en Pampamarca. La boda se efectuó en la iglesia del pueblo de Nuestra Señora de la Purificación de Surimana, en el altar mayor que todavía existe, el 25 de mayo de 1760.
Fue capturada tras el fracaso de la sublevación indígena liderada por Túpac Amaru II. Bastidas fue ejecutada por los españoles, quienes la maltrataron cortándole la lengua y golpeándola en el vientre mientras agonizaba.Murió el 28 de mayo de 1781 en la Plaza de Armas del Cusco y su muerte fue presenciada por su esposo, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II.
Fue una mujer muy aguerrida y decidida a luchar por la libertad, talves fue la mujer mas valiente del imperio y esto sirvió de ejemplo para las demás mujeres sumisas del Cuzco y significó un gran apoyo para su esposo Tupac Amaru II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario